Newscolombia.com.co, tu medio de información de lo que pasa en Colombia y el Mundo 100% Digital Últimas Noticias en Colombia y el mundo
Home > POLÍTICA > En Congreso Pleno Senado y Cámara conmemoran este sábado 9 de abril el Día de la memoria y Solidaridad con las Víctimas

En Congreso Pleno Senado y Cámara conmemoran este sábado 9 de abril el Día de la memoria y Solidaridad con las Víctimas

///
Comments are Off

Foto: Senado de la República

Tomado de: Senado de la República

Será un acto de reconocimiento por las víctimas del conflicto armado y la urgente necesidad de la construcción de memoria histórica y la consolidación de la paz.

Por Jaime Orlando Aristizábal

Bogotá D.C. abril 9 de 2022 (Prensa Senado).  En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, creado  por mandato de la Ley 1448 de 2011, el Congreso de la República sesionará este sábado 9 de abril en pleno (con presencia del Senado y la Cámara de Representantes) para escuchar a las víctimas del conflicto armado en Colombia.

         Por mandato de la mencionada Ley, el 9 de abril de cada año, se celebra el Día de la memoria y Solidaridad con las Víctimas y se realiza por parte del Estado colombiano, eventos de memoria y reconocimiento de los hechos que han victimizado a los colombianos y colombianas.

         En el Congreso en pleno, que será presidido por el presidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez (Partido Conservador)  y la presidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer Kristin Arias (Centro Democrático) e iniciará a las 9:00 am en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, serán escuchadas en sesión permanente personas, voceros de organizaciones y fundaciones que se consideren víctimas o las representen.

         Será un acto de reconocimiento por las víctimas del conflicto armado y la urgente necesidad de la construcción de memoria histórica y la consolidación de la paz.

Estadísticas

Según la Unidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas a la fecha existen 9’237.051 personas que se encuentran en el Registro Único de Víctimas. De esa cifra 7.350.349 son sujetas de atención porque cumplen los requisitos para acceder a las medidas de atención y reparación establecidas en la Ley.

No son sujeto de atención 1.900.104 víctimas ya fallecidas, directas de desaparición forzada, homicidio y no activas para la atención. Víctimas que por distintas circunstancias no pueden acceder efectivamente a las medidas de atención y reparación.